Este es otro auxiliar para la memoria, para
usarlo en futuras referencias en los capítulos venideros, así como también en los
anteriores y en este mismo. En este caso, se trata de la documentación que usan
a diario las hadas, un equivalente a nuestro documento nacional de identidad.
Se trata de las castas personales, y se trata de lo siguiente:
Autoridad de aplicación: Dirección de
Identidades (organismo dependiente del Consejo de Desarrollo Comunitario y
Social)
Dimensiones: 17.75 centímetros (largo) por
once (alto). Confecciones con cartulina, de bordes curvos.
Datos e información en la carilla principal:
-
Nombre
del /la titular.
-
Fecha
de nacimiento (día, mes y año).
-
Lugar
de nacimiento (barrio, ciudad o aldea, región y país).
-
Sexo:
Hombre (H) o mujer (M) y símbolos (rosa mujeres y celeste hombres).
-
Foto:
Blanco y negro de tres por tres punto cinco centímetros (de frente, en el
margen superior izquierdo.
-
Número
personal.
-
Impresiones
digitales, a los lados del número personal.
Datos e información en la contra carilla:
-
Notificaciones
y disposiciones legales.
-
Entrada
en vigencia (día del inicio de la tramitación).
-
Aplicaciones
y usos.
-
Firma
del /la propietario /a o titular.
-
Firma
de los responsables legales (Consejeros de Desarrollo Comunitario Social y de
Justicia).
-
Escudo
patrio del reino en ambas carillas.
El color que identifica al país rodeando la
fotografía, los casilleros con las huellas y los bordes de la carta a ambos
lados.
Las cartas se entregan a la semana de
producido el nacimiento. A los tres años se le estampan las huellas de los
dedos pulgares y a los seis van la firma
y la foto. Las renovaciones de esta última se hacen a los doce y a los
dieciséis años.
--- CLAUDIO ---
--- CLAUDIO ---
No hay comentarios:
Publicar un comentario