Grappa es
el nombre con el que se conoce en Italia y en la Suiz
italiana al aguardiente de orujo ,licor con graduación alcohólica que
varía entre 38 y 50 grados, obtenido por destilación de orujos de uva,
es decir las partes sólidas de la vendimia que no tienen aprovechamiento
en la previa elaboración del vino.
El
nombre genérico en español es aguardiente de orujo, y en cada país
recibe una denominación diferente, según el idioma local y la tradición:
así, el aguardiente de orujo forma parte del mismo tipo de bebida que
los marc franceses, las grappas italianas o eslovenas, las bagaceiras
portuguesas o los tsiroupos griegos.
Origen
Algunos estudiosos señalan que posiblemente esta bebida tuvo su orígen histórico en el antiguo Egipto.
No
obstante, en España, Portugal, Francia, Grecia, Italia, y en otros
países europeos, se tiene noticia de la fabricación de aguardiente de
orujo, desde hace más de 500 años.
En
Argentina y en Uruguay, su uso se popularizó a través de la llegada de
los emigrantes italianos, durante el siglo XIX, y allí se le conoce
principalmente con el nombre italiano, de ¨grappa¨, aunque también hay
fabricantes que etiquetan sus productos con la denominación genérica
de Orujo.
Sabor
El
sabor del aguardiente de orujo, como el del vino, depende del tipo y la
calidad de la uva utilizada. Muchos productores han añadido jarabe de
frutas para endulzar y suavizar la bebida.
Elaboración
Producida
tradicionalmente para evitar el desperdicio del bagazo tras el fin de
la temporada del vino es, actualmente, producida en forma masiva para su
venta por todo el mundo.
Por
su antigüedad y por su calidad, es particularmente muy apreciado
el Oruxo de Galicia, producido en esta región del norte de España, y
también es muy popular la ¨grappa¨ que se produce en la ciudad
de Bassano del Grappa, cerca del Monte Grappa.
Modo de servir
El
aguardiente de orujo se sirve habitualmente frío, y raramente se
mezcla. En ocasiones se añade aguardiente al café expreso, mezcla que en
Italia se conoce como "Caffè Corretto", y en España como carajillo.
También es muy conocido su empleo en la popular Queimada, tradicional
bebida que se consume en Galicia (España), y que va acompañada de un
ritual de gran raigambre y tradición.
Variantes
La
grappa (llamada simplemente grapa) es bastante consumida en Uruguay. En
este último existe una variante de la grappa común, llamada
Grappamiel que está fusionada con miel de abejas. Se toma mucho en el
interior del país y en invierno, por ser una bebida que "calienta" la
garganta. En el Uruguay existe también gran variedad mezclada con yuyos o
frutas, siendo la variedad más común la de la grappa con limón,
ampliamente difundida en todos los bares del país y macerada por ellos
mismos con las cáscaras de limón, las mismas se pueden degustar en uno
de los bares típicos de Montevideo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario