jueves, 9 de agosto de 2012

Juegos de video







¿Recuerdan por casualidad aquella época en que empezaba a vislumbrarse una nueva etapa en la era de los entretenimientos, de la mano de un hombre de nacionalidad japonesa que estaba comiendo una pizza, y a esta le faltaba una porción? Esa había sido la musa para crear a Pac-Man, y con ello arrancaba la era de los juegos de video. Décadas pasaron desde ese momento y la variedad de juegos fue creciendo a la par de los equipos para jugarlos (Family Game, Arcade, Sega…), y en tanto se producía la inevitable evolución tecnológica. Si es verdad que mejoraron sustancialmente en los videojuegos los aspectos tales como el sonido, la imagen, la nitidez… y por consiguiente hubo de conseguirse un realismo que cada vez era mayor, al punto de que un novato o un no entendido en la materia puede malinterpretar la situación y confundir a personajes con personas reales si, por ejemplo, decide un buen día jugar, aunque sea para matar el tiempo, a juegos como los de la sagas de “Call of Duty” y “Battlefield”.
Por ello es que estoy convencido de que es necesario volver a lo clásico con respecto a esta forma de entretenimiento, a una época en la que, sin tanta tecnología y con mucha imaginación y esmero, podían crearse joyas que hoy solamente son apreciadas y conservadas por las personas que, como yo, sienten nostalgia y gusto por este tiempo pasado. ¿Quién no pasó horas alguna vez jugando, por ejemplo, a los juegos que figuran en la siguiente lista:

Pac-Man: Creado por Namco en 1980
Tetris: Desarrollado por Alekséi Pázhitnov en 1984
Arkanoid: Desarrollado por Taito en 1986 (basado en los juegos de Atari de los 70)
Circus: Creado por Konami en 1984
Mario Bros: Desarrollado por Nintendo en 1983
Battle City: Creado por Namco en 1985
Bomberman: Desarrollado por Hudson Soft en 1983
Golden Axe: Creado por Sega en 1989
Donkey Kong: Desarrollado por Nintendo en 1981

De modo que les pido que, si son amantes de lo clásico como yo, le dediquen algunos minutos de su tiempo libre a esta clase de juegos, y que traten de difundirlos entre quienes no piensan o no ven las cosas como nosotros

  • Al artículo lo ilustra Pac-Man, el primer videojuego de la historia




--- CLAUDIO ---

No hay comentarios:

Publicar un comentario