Siempre
con diferentes nombres que varían dependiendo del país o de la región
(cromos, figuritas, láminas e incluso monitos, entre otros) es una
publicación con cantidad de páginas incierta, las cuales se sub dividen
en varios casilleros en blanco y numerados en los que deben ir las
figuritas, sean o no autoadhesivas, respetando en todo momento ese orden
numérico. Las figuritas se compran separadas del álbum, en sobres cuya
cantidad puede llegar a variar entre las cuatro y las seis unidades (al
menos, así era en mis días), manteniendo esos sobres un contenido
diferente de figuritas, de modo que así se suelen dar dos clásicos de
este “arte", si se quiere llamarlo de esa forma:
-
las mundialmente conocidas; y a veces hasta repudiadas, repetidas, que
son figuritas que terminan apilándose en tal o cual lugar en la casa del
coleccionista.
-
las todavía más famosas y deseadas “difíciles”, que hacen que el o la
coleccionista, en realidad sus padres, deba gastar cierta cantidad extra
de dinero hasta dar con ella o ellas y así poder tener la colección
completa.
En
algunas ediciones que siguen un proceso riguroso de automatización
automatizadas, los cuales deben, en teoría, garantizar la equivalencia y
la aleatoriedad en los sobre con figuritas.
El
pasatiempo de coleccionar cromos consiste en completar el álbum,
comprando nuevos paquetes e intercambiando los cromos repetidos con
otros coleccionistas, algo que para uno y para otro puede representar
un beneficio, al existir la posibilidad de completar la colección en un
menor tiempo que el previsto al iniciarla. Hay varios temas que pueden
ser abordados por las colecciones de cromos, tantos como lo sea la
rentabilidad de las ofertas que aparecen en los medios de comunicación y
otros ambientes como esos (dibujos animados, películas, series de
televisión, etcétera), pero sin dudas que los más famosos y populares
son aquellos cuyas figuritas hacen referencia a un torneo de fútbol u
otro deporte de masas, la industria musical en cualquiera de sus formas
(grupos, solistas, comedias musicales…), tal o cual historieta, sin
importas el país del que esta sea originaria, y las series y programas
de la televisión. En un caso que podría ser llamado “extremo”, incluso
se llegaron a formas clubes de coleccionistas de álbumes de figuritas,
aunque por razones diversas (falta de espacio o de presupuesto pueden
ser dos de ellas), la mayoría de esos clubes terminan por reunirse y
participar e intercambiar ideas en las páginas de Internet. Existe hasta
una simple fórmula matemática a este respecto que es la siguiente.
Tomando
como ciertas e incuestionables la honestidad y la veracidad del álbum,
ergo que sea inexistente la cantidad de figuritas “difíciles” aún no en
manos de un /a coleccionista, la probabilidad de hacerse con las
“repetidas” se acerca a 1 incluso para muestras pequeñas.
La probabilidad de no obtener figuritas repetidas en una muestra aleatoria de n cromos, en un álbum de m cromos es:
o:
Por
ejemplo, en un álbum de 220 cromos (m = 220), quien compra 18 cromos
tiene un 51% de posibilidades de comprar un cromo repetido.
-
--- CLAUDIO ---
-
NOTA: Para escribir este artículo se usó parte de la información en Wikipedia
No hay comentarios:
Publicar un comentario