Señal
Wow! es el nombre por el cual se conoce en círculos astronómicos a una
captación de radio que constituiría el único mensaje recibido hasta la
fecha que podría tener un origen extraterrestre y haber sido emitido por
seres inteligentes.
El 15 de agosto de 1977 a las 23:16, el radiotelescopio Big Ear
recibió una señal de radio de origen desconocido durante exactamente 72
segundos proveniente de la zona oeste de la constelación de Sagitario y
alcanzando una intensidad 30 veces superior al ruido de fondo.
De
acuerdo al protocolo utilizado, esta señal no fue grabada sino que fue
registrada por la computadora del observatorio en una sección de papel
continuo diseñada para tal efecto. Unos días después, el joven profesor
de la Universidad Estatal de Ohio Jerry R. Ehman, que estaba trabajando
como voluntario en el proyecto SETI revisando los registros de la
computadora, descubrió la señal anómala más intensa que se hubiera
detectado hasta entonces por un radiotelescopio. La señal fue conocida
como Wow debido a la anotación que Jerry Ehman hizo en el papel
continuo, denotando su sorpresa y emoción. La secuencia de dicha señal
fue: 6EQUJ5.
En
la actualidad aún se investiga el origen de la señal. Las explicaciones
de la señal van desde el mensaje de una civilización extraterrestre
inteligente, hasta alguna interferencia cercana al radiotelescopio.
Todos los intentos posteriores de obtener una señal de la misma dirección no han encontrado nada inusual.
La
computadora del radio-observatorio, una IBM 1130 equipada con 1 MB de
disco duro y 32 KB de memoria RAM, se encargaba de convertir los datos
recibidos directamente por el radio-telescopio a una serie de caracteres
alfanuméricos. El software, diseñado por Bob Dixon y Jerry Ehman era
bastante sofisticado ya que hacía continuos chequeos del funcionamiento
del equipo y era capaz de ejecutar varios algoritmos de búsqueda
simultáneamente, incluidos unos algoritmos de búsqueda capaces de aislar
señales pulsantes o continuas. Además sirvió para solucionar la falta
de espacio en los registros de impresora y el ahorro de tinta ya que se
estaban rastreando 50 canales en la frecuencia del hidrógeno neutro
(1420 MHz). Cada fila representaba los resultados de los datos recogidos
durante aproximadamente 12 segundos de búsqueda. Eran necesarios 10
segundos para obtener las intensidades de todos los canales, y
aproximadamente 2 segundos para que la computadora procesara los datos
recibidos. Las columnas representaban las intensidades para los 50
canales en rastreo, de 10kHz de ancho de banda cada uno, con el canal
nº1 situado en el extremo izquierdo y el canal nº50 situado en el
extremo derecho.
Para
detectar con precisión la intensidad de una posible señal, la
computadora basaba las mediciones tomando como referencia la medición
anterior. Esto se hacía debido a que el ruido de fondo no es constante
respecto al tiempo y necesitaban tener en todo momento una referencia
actualizada del mismo para poder diferenciar lo que es señal de lo que
es el ruido. Este proceso se llevaba a cabo en 5 pasos:
-En
un primer momento se dividía en 6 porciones la señal recibida en cada
canal, de las cuales se separaban 1/6 del valor actual y 5/6 del valor
anterior y eran separadas para eliminar el ruido de base.
-En
el siguiente paso el resto era dividido por la desviación estándar
computada sobre 60 periodos (porciones de señal), 1/60 del valor actual
más 59/60 del valor anterior.
-El
número calculado en el primer paso era dividido por el número calculado
en el segundo. Esta operación daba el ratio de ruido de la señal.
-Después la parte entera de este ratio de ruido de la señal era tomada; y...
-Por
último el número entero era impreso con las siguientes modificaciones.
Si el valor era un 0 era representado mediante un espacio en blanco, los
valores entre el 1 y el 9 eran impresos tal cual, y los enteros del 10
al 35 eran representados con las letras mayúsculas que van de la A a la Z
respectivamente. Si alguna señal tenía una intensidad de 36,0 o
superior, el programa simplemente empezaba de nuevo desde 0. Así, el
valor 39 sería convertido a 4 (39-35).
La
secuencia "6EQUJ5" en el segundo canal del registro de la computadora
representaba los siguientes valores de ruido de la señal:
- 6: los valores entre 6,0 y 6,999...
- E: los valores entre 14,0 y 14,999...
- Q: los valores entre 26,0 y 26,999...
- U: los valores entre 30,0 y 30,999...
- J: los valores entre 19,0 y 19,999...
- 5: los valores entre 5,0 y 5,999...
El
intervalo más intenso recibido (la "U" significa que la señal era 30
veces más intensa que el ruido de fondo. Mucho de este ruido de fondo
llega al receptor sin que se vea alterado, pero algunos ruidos pueden
provenir de los árboles, de la hierba u otros objetos circundantes, y
algo proviene del remanente del "Big Bang", explosión que se estima
habría ocurrido hace 13.700 millones de años.
1420.4056 MHz - Hidrógeno neutro
¿Por
qué en esta frecuencia? Pues porque es la del elemento más abundante en
el Universo. Hay millones de frecuencias posibles en todo el espectro
radio-eléctrico, pero se piensa que cualquier civilización inteligente
lo suficientemente avanzada como para estudiar el universo, debería
conocer la radio-astronomía y por tanto hacer investigaciones
radio-astronómicas. Si esto es así deberían conocer la frecuencia
natural de emisión del hidrógeno neutro, que al ser el elemento más
abundante del universo proporciona un canal óptimo para la emisión y
recepción de señales.
Ya
tenemos el canal, pero ¿en qué tipo de onda podemos esperar recibir un
posible mensaje? Hay varios tipos de ondas que se diferencian por sus
características a la hora de imprimirles un mensaje, como son la
modulación de frecuencia (FM), la modulación de amplitud (AM),
modulación de fase, modulación digital, banda lateral única, etc... Pero
de entre todas ellas destaca una en particular por su capacidad de
concentrar gran cantidad de energía en el menor ancho de banda. Esta es
la conocida como onda continua o CW (Continuous Wave) que por ser de una
frecuencia fija y estable es la onda óptima para salvar las grandes
distancias interestelares a la vez que es capaz de ser escuchada a
niveles muy bajos de señal (el código Morse se emite en CW).
Ancho de banda y frecuencia
El
ancho de banda de la señal es menor a 10 kHz. Para la frecuencia se han
dado dos valores diferentes: 1420.356 MHz y 1420.456 MHz; en cualquier
caso, esas frecuencias están próximas a la frecuencia de transición
hiperfina del hidrógeno. Esa frecuencia forma parte del espectro de
radio donde está prohibida la emisión por tratados internacionales.
Se sugieren dos posibles coordenadas ecuatoriales:
- A.R. = 19h22m22s ± 5s
- A.R. = 19h25m12s ± 5s
Ambas
coordenadas tienen declinación = -27°03´ ± 20´ (época B1950.0). Este
enlace reproduce el sonido (no es el original pero es lo más parecido
creado por computadora).
Posibles explicaciones
El código de letras "6EQUJ5" posee un significado específico.
Las intensidades recibidas del espacio se codifican de la siguiente manera:
0 = Intensidad 0
"1"..."9" = Intensidad 1,...Intensidad 9
"a", "b",...= Intensidad 11, Intensidad 12 y así sucesivamente.
El valor 'U' (intensidad entre 30.0 y 30.999) fue la mayor jamás registrada por el telescopio.
El
telescopio Big-Ear estaba fijo y empleaba la rotación de la Tierra para
escanear el cielo. Por la velocidad de rotación de la Tierra y la
ventana de observación del telescopio, éste sólo podía observar un punto
cualquiera durante 72 segundos. Por eso, se da por hecho que una señal
extraterrestre se registraría durante exactamente 72 segundos, y que la
grabación de la intensidad de esa señal mostraría un pico gradual
durante los primeros 36 segundos (hasta que la señal llegara al centro
de la ventana de observación del telescopio) para luego mostrar un
descenso gradual. Por eso, tanto la duración de la señal WOW!, 72
segundos, como su forma, corresponderían a un origen extraterrestre.
Hay tres hipótesis que intentan explicar el fenómeno:
- La señal proviene de una emisión de radio de un satélite artificial que atravesó esa órbita en ese instante.
- La emisión de radio fue producto de un acontecimiento astronómico de enorme potencia.
- La señal tiene su origen en una civilización extraterrestre con un potente transmisor.
Mucho
se ha especulado sobre esta última, alegando que, de querer comunicarse
con otra civilización, se debería usar la frecuencia del hidrógeno.
Jerry
R. Ehman, el descubridor de la señal, siempre ha expresado sus dudas de
que la señal pueda tener un origen extraterrestre. Según sus palabras:
"Deberíamos
haberla visto de nuevo cuando la buscamos más de 50 veces; algo me
sugiere que se trató de una señal con origen terrestre que simplemente
fue reflejada por algún pedazo de basura espacial" ("We should have seen
it again when we looked for it 50 times. Something suggests it was an
Earth-sourced signal that simply got reflected off a piece of space
debris.").
FUENTE: www.wikipedia.com.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario