Esta
podría ser otra forma para entender y recordar quienes somos y de donde
venimos y, por supuesto, encontrar algún método para remediar aquello
que en parte o en todo no está bien. De paso, mejorar el rendimiento
escolar en el nivel secundario. ¿Por qué no incluir Historia Provincial
como asignatura obligatoria y separada de Historia Argentina (general) y
Mundial? Los jujeños que estudien Historia de Jujuy, los misioneros la
de Misiones y así con todas las provincias…
Eso
es definitivamente algo mucho más beneficioso y productivo que, por
ejemplo, Educación Física, una materia sin ninguna aplicación práctica
en el futuro inmediato de los /as adolescentes para su trabajo u otros y
superiores niveles de estudio.
Este
programa podría establecerse solamente con una simple decisión
política, nada más. Y el contenido arrancaría con un hecho de
trascendencia que haya ocurrido en cada provincia y la Ciudad de Buenos
Aires, que bien pueden ser los de la siguiente lista:
Buenos Aires (ciudad): Primera fundación, en 1536 (464 años).
Buenos Aires (provincia): Juan de Garay recorre las tierras próximas al puerto en 1580 (420 años).
Catamarca: La expansión Inca llega al (actual) territorio catamarqueño en 1480 (520 años).
Chaco: Alejo García se interna en la selva chaqueña en 1526 (474 años).
Chubut: Hernando de Magallanes y su flota recorren la línea costera en 1525 (475 años)
Córdoba: Diego de Rioja, bajando desde Cuzco, es el primer español que llega a las Sierras; en 1543 (457 años).
Corrientes: Fundación de la ciudad de Corrientes en presencia de Juan torre Vera y Aragón, el 3 de Abril de 1588 (412 años).
Entre Ríos: Juan de Garay funda Santa fe y a su Cabildo Abierto adjudica la otra orilla del Paraná, en 1573 (427 años).
Formosa: Gaboto explora el Paraguay en 1528 (472 años).
Jujuy: Diego de Almagro recorre la (actual) Puna jujeña en 1536 (464 años).
La Pampa: Hernando Arias de Saavedra se interna en el (actual) territorio pampeano en 1604 (396 años).
La
Rioja: Fundación de la ciudad de Todos los Santos de la Nueva Rioja
por Juan Ramírez de Velasco, el 20 de mayo de 1591 (409 años).
Mendoza: El inca Tupac Yupanqui entra en Coquimbo en 1473 (527 años).
Misiones: Descubrimiento del salto de Apipé por Sebastián Gaboto en 1527 (473 años)
Neuquén: Jerónimo de Alderete recorre la zona del lago Huechulaufquen en 1551 (449 años)
Río Negro: Hernando de Magallanes recorre la costa rionegrina en 1520 8480 años).
Salta: Diego de Almagro recorre los Valles Calchaquíes en 1535 (465 años).
San Juan: Juan Jufré funda San Juan de la Frontera el 13 de Junio de 1562 (438 años).
San
Luís: Fundación de la ciudad de la Nueva Medina del Río Seco por Luís
Jufré de Loaysa y meneses, corregidor de Cuyo, el 25 de Agosto de 1594
(406 años).
Santa Cruz: Hernando de Magallanes inverna primero en San Julián y después en río Gallegos en1520 (480 años).
Santa
Fe: Sebastián Gaboto levanta el fuerte Sancti Spiritu en 1527, allí
donde confluyen los ríos Carcarañá y Paraná (473 años).
Santiago
del Estero: Fundación de El Barco (primer n9ombre de la ciudad capital
de la provincia) en 1549 por Juan Nuñez (451 años).
Tierra del Fuego: Hernando de Magallanes cruza el estrecho que más tarde recibió su nombre en 1520 (480 años)
Tucumán: Diego de Rojas recorre el territorio tucumano en 1543 (457 años).
Y,
por supuesto, ampliar el contenido de la asignatura hasta el último día
del Siglo XX, haya o no ocurrido en las provincias y la Capital Federal
otro suceso importante.
--- CLAUDIO ---
No hay comentarios:
Publicar un comentario