![]() |
Grilla de Multicanal de Enero de 1995 |
Como suele pasar con tantas otras cosas, sin
que importe el ámbito de estas, la
televisión también sufre procesos involutivos; esto es, retroceder en lugar de
marchar hacia adelante. Pero no es solamente el o los contenidos de los
diversos canales (infantiles, deportivos, interés general…), su variedad y su
calidad, lo que va en franco retroceso, sino que también lo es la oferta de
señales dentro de lo que comprende la televisión paga, ya sea cable o satélite
el sistema proveedor. El avance de las grandes empresas multinacionales del
sector y los problemas económicos a los que muchas compañías y canales se ven
expuestos hicieron y continúan haciendo que esa oferta se reduzca rubro por
rubro.
Me acuerdo que, por ejemplo, hace unos años,
y no muchos, los canales infantiles eran más que los que están hoy en día. Sin
contar a esos actuales (Cartoon Network, Disney Channel, Discovery Kids…),
había otras “joyas”, tales como Magic Kids, The Big Channel, Jetix o el
legendario e inolvidable Cablín. Todos cesaron sus transmisiones ante la
imposibilidad de hacerle frente a sus
competidores más fuertes, al encontrarse estos en mejores condiciones para
afronta las interminables batallas por la audiencia y los enormes costos que
implicaron e implican el mantenerse en el aire. Se dio la misma situación con canales tales
como PSN (Panamerican Sport Network) y América Sports, ambos dedicados al
ámbito deportivo; con Utilísima, Gems y Siempre Mujer, con su contenido de
interés femenino; UNiseries, más tarde rebautizado como Retro al cambiar su
propietario, que tenía programación clásica (serie, películas, programas…), y
con decenas de otras señales que existieron en Argentina, tanto nacionales como
internacionales. UN canal cierra, o cesa sus transmisiones, porque se ve imposibilitado
para competir, ya sea por problemas económicos o porque sus competidores los
pasan por arriba sin mayores dificultades, tal fue el caso de Magic Kids y
Amética Sports con, por ejemplo, Cartoon Network y TyC.
En mi casa contratamos una empresa de
televisión paga recién en el año dos mil seis, y aún tengo en la memoria la
variedad de canales que había por aquellas épocas, algo lejanas ya en el tiempo.
Estaban puestos así nomás y no había un orden específico en cuanto a los
contenidos (deportivos, infantiles, documentales…), pero eran más que los que
hay ahora, y dicha compañís proveedora, tanto como todas las demás, no tenía
esa gran especiación como la que tiene actualmente, en que hay señales Premium,
Digitales, Básicas y otras…
Como complemento de este artículo, quiero
dejar esta lista con los canales (algunos, al menos) de televisión paga, con la
fecha de inicio y cese de transmisiones y el contenido. Léanla con atención, lo
mismo que a la totalidad del artículo, compárenlos con las actuales grillas de
las diferentes empresas proveedoras y después reflexionen (si quieren, escriban
un comentario al pie de este artículo), a ver si es cierto que cambió para peor
o no.
ANIMAX (entretenimiento): Desde el 31 de
Julio de 2005 hasta el 1 de Mayo de 2011 (América Latina).
BOCA TV (deportivo): Entre el 17 de
Noviembvre de 2003 y Marzo de 2005.
CABLESPORT (deportivo); entre el 2 de Enero y
el 1 de Julio de 1998.
CABLÍN (infantil): Desde 1998 hasta 2000.
COSMOPOLITAN TV (interés femenino): Entre
el de Julio de 2002 y el 1 de Febrero de
2015.
CV-SAT (variedades): Entre 1998 y Abril de
1999.
EDUCABLE (educativo): Abril de 1994 a Abril
de 2001.
FASHION TV (Interés femenino): Desde 1997
hasta 2011 (sustituido por Glitz en Latinoamérica).
FOX KIDS (infantil): Desde Noviembre de 1996
(Latinoamérica) hasta el 1 de Agosto de 2004 (Latinoamérica), cuando pasa a
llamarse JETIX.
GEMS TELEVISIÓN (interés femenino): Desde
Abril de 1993 hasta el 1 de Julio de 2002 (Fue reemplazado por Cosmopolitan).
HALLMARK (Películas): Desde 1995 (como The
Hallmark Entertainment Network) y 1997 (Hallmark Channel) hasta el 1 de Febrero
de 2010 (reemplazado por Studio Universal).
INFINITO (Variedades); Entre el 4 de Abril de
1994 y el 10 de Marzo de 2015, reemplazado por TNT Series.
JETIX (infantil): Desde el 1 de Agosto de
2004 (Argentina) hasta el 3 de Junio de 2009 (Argentina).
JÚPITER COMICS CHANNEL (variedades): Desde
Septiembre de 1991 hasta Septiembre de 2001.
LOCOMOTION (entretenimiento): Desde el 1 de
Noviembre de 1996 hasta el 31 de Julio de 2005 a las 06:00 (hora argentina).
MAGIC KIDS (Infantil): Desde el 12 de Enero
de 1995 (Argentina) hasta el 26 de Mayo de 2006.
MANAGEMENT TV (variedades): Desde el 1 de
Abril de 2007 hasta el 1 de Abril de 2012.
MGM (Metro-Goldwyn-Meyer, variedades); desde
1999 hasta el 26-10-2014; reemplazado por AMC Channel.
MUSIC COUNTRY (musical): Desde el 1 de Julio
de 1999 hasta el 31 de Marzo de 2006.
MUSIC 20 (Musical); entre 5 de octubre de
1988 y el 1 de Abril de 2003.
PSN (Panamerican Sports Network, deportes):
Desde el 15 de febrero de 2000 hasta Marzo de 2002.
PEOPLE+ARTS (interés general): Desde Octubre
de 1997 hasta el 12 de Abril de 2010 (reemplazado por Liv).
PLUS SATELITAL (interés femenino): Desde
Abril de 1999 hasta el 1 de Julio de 2006.
P+E (POLÍTICA Y ECONOMÍA): Desde Mayo de 1996
hasta Septiembre de 2006.
REALITY TV (entretenimiento): Entre Marzo de
2003 y el 1 de febrero de 2015.
RED DE NOTICIAS (informativos): Desde el 1 de
Noviembre de 1993 hasta el 30 de Diciembre de 1998.
RETRO (Anteriormente "Uniseries",
programación clásica): Desde el 3 de Marzo de 1993 hasta el 1 de Abril de 2009.
SIEMPRE MUJER (interés femenino): Desde 1993
(antiguamente Siempre Visión) hasta 2001 (reemplazado por fashion TV).
TELE1, entre el 1 de Agosto de 1993 y el 31
de Julio de 1998.
THE BIG CHANNEL (infantil): Desde 1990 (antiguamente
CableMágico) hasta 2001.
THE BOX (musical), entre Diciembre de 1996 y
Diciembre de 2000.
TV QUALITY (interés general), desde 1992
hasta 2000.
UNISERIES (programación clásica): Desde 1993
(originalmente Universo Series) hasta el 2 de Abril de 2003 (pasa a llamarse
Retro).
UNOVISIÓN (variedades): Entre 1993 y 2005.
UTILÍSIMA (interés femenino): Desde el 8 de
Abril de 1996 hasta el 4 de Noviembre de 2013 (reemplazado por Fox Life).
--- CLAUDIO ---
No hay comentarios:
Publicar un comentario