lunes, 5 de diciembre de 2016

Las cinco monedas

Billete de 10 mil australes con la cara de Carlos Pellegrini

Generaciones enteras de traidores a la patria, a través del paso de una atrás de otra las décadas, se ocuparon diligentemente de hacer mierda destruir a un país que en su momento, a inicios del siglo veinte, estuvo entre las principales potencias del mundo. No por nada, por ejemplo, a las ciudades de Buenos Aires y Campana las llamaron “La París sudamericana” y “La Manchester argentina”. Desafortunadamente, esos traidores estuvieron (y, lo que es peor, continúan estando) enquistados en todos los sectores (la industria, el comercio, la política, la religión…) y de a poco fueron, como dije, haciendo retroceder al país en todos los indicadores sociales y económicos. Gente con una preparación académica excelente uno podría pensar que transformarían a la Argentina en una superpotencia, pero no. Pasó todo lo contrario. No bastaron unos pocos o poquísimos nombres hábiles (Frondizi, Illía, Perón, Irigoyen…) para contrarrestar las acciones y embates de esos traidores.

Una de las grandes consecuencias de los desaciertos y errores cometidos casi sin pausa condujo a que hubiera cinco signos monetarios en poco más de ochenta años: el peso moneda nacional, el Ley 18188, el peso argentino, el austral y el peso convertible, que es el que actualmente se encuentra en vigencia. Cuando la inflación y otros problemas similares se hicieron lo suficientemente grandes, notorios y perjudiciales para la población en general, se emitieron no solo mayores cantidades de billetes, sino que aparecieron denominaciones superiores (¡¿se acuerdan del billete de un millón de australes?!), y cuando esa situación se volvió insostenible, desde el gobierno se optaba por el reemplazo de un signo monetario por otro, restándole uno o más ceros al anterior.

Aquí, la tabla con los signos y sus equivalencias:


Moneda nacional – Peso Ley 18188 (menos dos ceros)

1 – 0.01
5 – 0.05
10 – 0.1
50 – 0.5
100 – 1
500 – 5
1000 – 10
5000 – 50
10000 – 100

Peso Ley 18188 – Peso argentino (menos cuatro ceros)

100 – 0.01
500 – 0.05
1000 – 0.1
5000 – 0.5
10000 – 1
50000 – 5
100000 – 10
500000 – 50
1000000 – 100

Peso argentino – Austral (menos tres ceros)

10 – 0.01
50 – 0.05
100 – 0.1
500 – 0.5
1000 – 1
5000 – 5
10000 – 10
50000 – 50
100000 – 100

Austral – Peso convertible (menos cuatro ceros)

100 – 0.01
500 – 0.05
1000 – 0.1
5000 – 0.5
10000 – 1
50000 – 5
100000 – 10
500000 – 50
1000000 – 100

No se si será una premonición o no, ni tampoco si será más o menos alarmista o no, pero el caso es que bien podría volver a ocurrir en Argentina una cosa así, ya que en un intento por combatir la inflación, se empezaron a emitir billetes de doscientos pesos, de quinientos e incluso de mil. Así se empezó antes, cuando el moneda nacional, el Ley 18188, el argentino y el austral  superaron en su momento los cien como denominación más alta. De manera que a menos que por fin se termine el ciclo de traidores, ese cambio va a ser una realidad.



--- CLAUDIO --- 

No hay comentarios:

Publicar un comentario