![]() |
Ciudad en ruinas |
A ver… veamos.
En todas las historias de súper héroes, como así
también en aquellas que describen la llegada de un contingente de alienígenas y
la posterior batalla contra estos, pasa lo mismo: se desarrolla el
enfrentamiento, generalmente a muerte, contra tal o cual villano en una zona
poblada, generalmente una metrópoli híper urbanizada, y como consecuencia de
aquel hay cientos de heridos, cuando no decenas de miles, destrozos de todo
tipo que suponen miles de millones en concepto de reparaciones y reconstrucciones,
fallecimientos entre quienes pudieron quedar atrapados en el fuego cruzado, el
colapso de todos los servicios públicos y numerosas otras falencias que hacen
pensar en que va a pasar mucho tiempo hasta que la ciudad, ahora vuelta ruinas,
pueda quedar como antes de la batalla. Esta destrucción casi total es un cliché
de los más clásicos en esta clase de historias, ya sean series de televisión,
películas o historietas, y no se como al /los autor /es no se les ocurrió ni se
les ocurre pensar en otra cosa, para tratar aunque sea de poner una dosis
mínima de originalidad.
No solo existen las similitudes en los
argumentos (el héroe, el villano, la batalla a muerte…), sino también el
mencionado cliché. Las historias terminan y una de las imágenes que muestran es
la de la ciudad en ruinas, y, creo, esperando no ser el único que tenga esta
opinión al respecto, que va siendo hora
de probar con otra cosa. ¿Qué pasaría, por ejemplo, si a una de estas mentes
brillantes se le ocurriera escribir y publicar una historia que describa los
eventos ocurridos con posterioridad a la acción?, ¿qué pasaría con todo y con
todos después que los villanos o los extraterrestres hubiesen sido derrotados?.
Ese sería un reto mayúsculo que haría trabajar al autor o los autores las
veinticuatro horas todos los días, ya que las situaciones que podrían darse van
a suponer retos definitivamente más complejos y difíciles que el haber
derrotado y eliminado al enemigo de turno. NO se trata ya de describir el /los
enfrentamiento /s, sino del “después”. Hablamos de reconstruir la ciudad,
rehabilitar todos sus servicios e infraestructura, e la atención médica para los
sobrevivientes, de cualquier clase de asistencia a estos, incluyendo la
psicológica (semejante caos por supuesto que va a dejar secuelas en la mente de
quienes estuvieron presentes, unas más graves que otras), la social y la
económica, para que puedan recuperar los bienes perdidos. Los problemas que puedan surgir en aquellos
que fueron los héroes de la historia,
quienes por un lado van a cubrirse de gloria por haber salvado a la ciudad (y
de paso al mundo) de su segura destrucción, pero por otro pueden quedar con
traumas más o menos profundos por haber sido responsables directa o
indirectamente en parte de los destrozos
y, peor, de los muertos y heridos.
Los problemas, planteos, dificultades y
dilemas de una historia como esta, ya sean súper héroes que vencieron al
villano o extraterrestres que fueron derrotados por un hecho más o menos
fortuito (un virus informático, un agente biológico…) representan, lo dicho, un
reto mayúsculo: la concepción de una historia así no implica solamente algo
original, sino también el hecho de que el autor o los autores van a demostrar
que están para algo definitivamente más grande que describir una o más
batallas, su inicio, desarrollo y desenlace, que pueden ser o no cruentas y
definitivas.
Y es que está lleno de autores y escritores
de estos géneros, como el de las aventuras y la ciencia ficción, en todas
partes del mundo. Yo no se por qué a ninguno se le ocurrió todavía esta idea.
¿O si pasó tal cosa y yo simplemente no estoy enterado?.
Como sea, una historia así sería acreedora de
premios y excelentes críticas. Al menos, eso pienso y sostengo yo. Una historia como esta en el cine, por
ejemplo, despertaría las mejores impresiones y sería perfecta: salas llenas
allí donde se la esté proyectando, comentarios positivos entre los espectadores
y los periodistas especializados y, por supuesto, el reconocimiento para todos
cuantos participaron en el desarrollo y el elenco. Va a ser de esas películas
que van a quedar registradas en la memoria colectiva e individual por mucho
tiempo, y formar una parte ineludible de las conversaciones, a consecuencia de
la complejidad de la trama y las
emociones y sentimientos que por supuesto van a hacerse presentes en los
personajes.
Es verdad que yo soy muy tradicionalista y retrógrada,
eso es algo que nunca va a cambiar, pero hay aspectos en los que, por lo menos
una vez, me gustaría ver algo diferente, y este, el de las historias de
alienígenas y súper héroes, es uno de ellos. Tengo 32 años, casi 33,y confío en
poder ver el día en que eso “distinto” se vuelva realidad.
--- CLAUDIO ---
No hay comentarios:
Publicar un comentario